Todo esto es una continua enseñanza para nosotros, secuencia tras secuencia, y sacando esa conclusion, nos quedamos solo con lo positivo. Nos volvimos a parar y a tirar parejo pero no fue facil.
La venta de empanadas no resultó, este fue un primer tropezón. Creo que eran mas las ganas de llenar la pancita que de emprender un negocio dentro del rubro gastronomico. Sabiamos que si lo que vendiamos era comida, nunca iba a faltar algo pa' los cocineros.
Igual hicimos la prueba y lo que les puedo decir es que...estaban riquiiiiiiiiisimas! Pero no funcionó porque pretendimos comerciar una comida popular argentina en un pais donde la carne es carisima por lo poco que hay.
En Guatemala la comida tipica del pueblo son los "chuchitos" y estos vienen a ser como un tamal, hecho a base de harina de maiz con un pequeño corazón de carne, ya sea de cerdo, res o pollo que cuando es ordinario trae un pedazo de hueso y uno se queda con las ganas de cambiar el gustito. Ademas viene con un chorrito de salsa de tomate y recubierto por las hojas del maiz.
Los costos de la empanada eran muy elevados para luego venderlos en la calle, pero igual salimos a vender las que no nos comimos.
Recapacitando sobre nuestra economia y escuchando refranes de Boris volvimos a usar esa horma del zapato que ya usabamos hace tiempo. Volvimos a vender camisetas, pero cuando volviamos a calentar motores cayó la poli a prohibirnos vender las camisetas en el via publica.
La Antigua sigue hermosa como siempre y los amigos cada vez son mas, pero la creciente inmigración de gringos trajo consigo el incremento de la supuesta seguridad para calmar la paranoia tipica de quien tiene cola de paja. Asi es que la policia, ahora de montones, recorre la cuidad intimidando con armas de guerra, tratanto de sacar partida del negocio del turismo.
Pero la ayuda no tardó en llegar. De mientras coordinabamos con Boris y su familia para que donde comen tres coman cinco y a veces hasta seis con la presencia del Marioni.
Entre saludos y novedades, Pablo queria volver a comprar una camisa, pero esta vez la de regreso.
Cuando llegó a visitarnos nos propuso imprimirnos una nueva carpeta, esta vez un resumen de nuestro blog, con las fotos y relatos mas simbolicos del viaje.
Asi fue que retomamos la venta de playeras en los restaurantes con nuestra nueva carpeta, una mas humilde, mas sencilla y mas sincera. Ahora conseguir la ayuda iba a ser mas dificil ya que el desafio era que la gente ahora debia creer mas en nuestra palabra. Ya no teniamos el reconocimiento de la prensa internacional, ahora mas que nunca a poner la "caripela" y a pedir ayuda para un largo viaje a Costa Rica sin escalas.
Fuimos engordando, moneda a moneda, nuestros bolsillos. Mientras aprovechamos a "echar la chamusca" con los muchachos y tambien recuperar el futbol que habiamos perdido en tierras de baseball y american football.
Ademas aprovechamos para darle una mano al "Boro" para techar el cuarto del Bequer que ya cumplió un año y pronto va a necesitar algo de privacidad.
El ultimo domingo nos juntamos todos y fuimos a conocer al renombrado Volcan "Pacaya". Este se encuentra atras de gran Volcan de Agua que decora a la cuidad. Se puede llegar hasta la mera lava, pero su ascenso no es nada facil ya que hay que subir sobre la arena volcanica que lo recubre y mas arriba el calor que brota desde la lava seca, es tal que calienta la suela de los zapatos a tal punto de obligar el descenso en corto.
Ellos reafirmaron la teoria de que "rico no es el que mas tiene sino el que menos necesita para ser feliz".
Mario aguantó la casaca y nos bancó como lo haria un amigo de toda la vida. Siempre en comunicación nos ayudaron a salir, solo por el sabor a pureza que tiene el ayudar. Sin esperar nada a cambio mas que amistad pasaron todo un mes ayudandonos a levantar vuelo.
La diferencia con el trato recibido en parte de Mexico se notó ya desde que entablamos conversación con el personal de la frontera guatemalteca.
Los chapines en general enfocan su mirada en el interior de las personas, tratando de sacar una experiencia social positiva con unos distintos que se juegan por su rollo. Lejos estan de hacer un scaneo rapido para ver de donde pueden sacar provecho, no necesitan mentir para sentirse superiores porque no se sienten inferiores. Asi forjamos amistades purisimas que nos hacen amar a Guate.
Con este balance sobre Guate podrán contentarse los moralista que no entendieron nuestra experiencia en Mexico. Nuestra libertad y nuestros derechos no se compran y no estan a la venta, eso pretendo resumir cuando escribo "Hasta la victoria Siempre", que no es una frase vacia producto de la moda.
Como el paso fronterizo cerró antes de la hora estipulada armamos rancho y temprano al dia siguiente encaramos el ultimo tramo hacia el sur, dentro de centroamerica, de nuestro viejo Ford.
Ella es una señora de los Estados Unidos que lejos de ser una cuidadana promedio, esta llena de amor y comprensión a tal punto que tiene la foto de cada uno de nosotros (los cuatro gurises) colgada junto a la de sus hijos.
Seguimos de pie, seguiremos de pie, asi que nuevamente Hasta la victoria,SIEMPRE!
Recuerden que nuestro mail es banderalatinoamericana@gmail.com y tambien recuerden que si nos quieren echar una mano para continuar nuestro regreso pueden hacerlo desde Argentina comprando una camiseta de bandera a Rodrigo comunicandose a rodrigoatanes@gmail.com o aportar lo que sea a:
la cuenta de ScotiaBank a nombre de Carlos Antonio
numero: 1751164317Clave: 044691175011643170
Plaza: Cancún.
Abrazos y muchas gracias a todos los lectores por la lealtad durante estos dos años sobre la carretera, y especialmente a los fieles del comentario que entrada a entrada nos recuerdan por escrito su apoyo incondicional.
No se olviden que vivir solo cuesta vida...