Volviendo a Maracaibo la historia continuó así.
Pasamos más de un mes en "la tierra del sol amado". Como para no. Con estas tres mujeres cualquiera sentiria la tentación maracucha. Un surtido diario de arepas asadas a cargo de "la seño" y la amabilidad de las chicas, hasta el sol de la guajira se hizo amar.
La rutina en la cuidad fue muy intensa. Todos los dias saliamos de partuza por las calles de Maracaibo que no conocen ese fresquito que te manda a la cucha con tu jermu, naaaada por el estilo. Las zulianas les gusta la vida y para mandarlas a dormir hay que darles con un palo en la cabeza.
Asi noche a noche fueron pasando las semanas. Llegabamos al otro dia, rengueando, a las 5 de la tarde de vuelta a la madriguera, con las ojeras por el piso, muertos del agite en noches inolvidables. Deseando un baño, unas arepas de "la mami" y luego...a pagar la renta.
Ya se acercaban las fiestas, las terceras fueras de casa. No sabiamos donde pero seguro en Venezuela, un pais muy tentador.
En comunicacíon con nuestros amigos de "Amerika en Combi" (http://www.amerikaenkombi.com.ar/)combi-namos un encuentro en Maracaibo. Ellos iban subiendo hacia Colombia a recorrer lo que nosotros ya habiamos recorrido y nosotros bajando por la ruta que ellos ya habian caminado.
El punto de encuentro fue la Plaza de la Revolución, point de parcheo para todos los artesanos y puntas de la city. Ahi llegó la combi bordó de los muchachos a los bocinazos.
A los abrazos compartimos mates, datas y postas de los lugares a recorrer. Discutimos sobre futbol, cuando ellos pelaron su banderita de river que lucia como un parchecito en el mar azul y oro, pero de lo positivo, nos alertaron de un encuentro de autos clasicos que iba a tener como sede la bellisima cuidad de Merida, en los andes venezolanos. Así que con agite de los chicos, pusimos "el encuentro" como una excusa para salir de urgencia a Merida, a solo 7 horas.
Levantamos rancho y con una despedida que prometia un reencuentro en breve, nos fuimos al atardecer del Complejo la Muchachera. Gracias por tanta magia.
Al final Merida fue mas hermoso de lo imaginado, asi que lo que era una ida por una vuelta termino fiel al "ni un paso atras"y ya no volvimos a Maracaibo.
Viajamos toda la tarde hasta las 12 de la noche, hora de arribo a Merida. Nosotros buscabamos un lugar llamado "La Joya", imaginen.
Despues de despertar a todo el barrio dimos con la casa donde estaba la posta, un paraiso para artesanos, al menor costo, el menor lujo, dejando que la belleza del lugar haga el resto. Nos hicieron un lugar para la carpa y al otro dia a recien tomamos la lupa para ver "La Joya".
Entramos regulando en primera sobre el cesped del Estadio recibiendo la calidez del publico y participantes.
Asi nos la pasabamos de guisos calientitos en el frio de la noche o unas pizzas con la banda, "cualquier cosa que lleve tomate" decia un frances que veia en el ahorro la fuente de la felicidad.
Asi y todo, con el sabor amargo de un acto que no tiene vuelta atras, Raul siguió cocinando un poco más ese "chochi" y al rato le comimos unas partes cocidas, pero la onda se perdió, o sacando conclusiones, nunca hubo una, sino que fue un regunte muy fuerte de ondas diferentes que habian puesto plata en común. No recomendable.
DALE PLAY: Morodo-La Hierba del Rey.
Con el mate en la mano, Ivan el rosarino, canalla guitarrista que imortalizó la frase "una guitarra pegada al pecho"(con el tocamos por todo Caracas pasando la gorra y nuncá usó una correa para sostener su instrumento, ella estaba pegada al pecho).
Luego el pelado y su compañera que tangueaban en los colectivos porque ahi nadie lo hacia, y más abajo artesanos de primera gama, el fede y esta chica que no recuerdo su nombre.
Con estos amigos y otros que se sumaban nos pasamos noches enteras a puras chacareras, tangos, rocanrolles entre otras azañas.
Los cinco a la playa, a la casa de los pibes. Una casa abandonada que ha vuelto a cobrar vida a atraves de los artesanos, musicos, malabaristas, toda clase de viajeros que en circulo de confianza aceptan amigos de amigos y comparten todo
Asi nos divertiamos de dia y de noche salimos a tocar a todos los bares, restaurantes, heladerias donde veiamos un grupo de gente. A todos le sacabamos por lo menos una sonrisa como exigia ironicamente mi papacho querido, el Ivan. Y asi moneda a moneda veraneamos a piachere por tiempo indefinido en un lugar al que la mayoria llega luego de un exausto año de trabajo de esclavo con 15 dias a todo programado que cansa mas que la rutina del trabajo. Por eso larga vida al Rey.
Según mi experiencia el petroleo en Venezuela se muestra, se comparte lo que hay, es de todos y por eso, cargar 40 litros de gasolina super es más barato que 1 litro de agua. No se castiga a todo un pueblo con excesivos precios sobre el petroleo. Hugo Chavez se encargo de explulsar a todas las ratas que sofacaban al pueblo venezolano con la sobrevaloracion del petroleo.
A diferencia de otros socialismo cristianos y oligarcas como el nuestro, no existen estaciones de servicio una frente de la otra, no se mercadea con el petroleo, no existen esas lujosas estaciones de servicio brasileras que se pelean por atenderte, que hasta te brindan duchas con agua caliente en baños que parecen los de un casino.
Al cruzar al Brasil, volveriamos a despertar, a la realidad del negocio del petroleo internacional, tomar conciencia de lo que fue Venezuela y sus precios. Con solo cruzar una linea imaginaria, politica, ya los empresarios nos volvieron a mentir sobre la cantidad de petroleo que hay y lo que cuesta extraerlo. Volvimos a sufrir ese castigo que sufren los paises como el nuestro, donde nuestra gente tiene que pagarle a españoles por algo que siempre fue nuestro.
Solo gobiernos complices pueden admitir este yugo sobre los hombros del pueblo. En el año del bicentenario aun no pudimos decir basta a la colonización economica de España. Chavez ya lo hizo...Venezuela ahora es de todos!
Esa fue nuestra experiencia y solo pido no juzgar por opiniones esgrimidas por el estupido langa de anteojos que comanda el noticiero de TN. Si quiere saber de Chavez, vaya a visitarlo. Vaya y vea como los escualidos que lo odian por cortarle los viajes a Miami a gastar en estupida tecnologia el dinero que salió de la explotación del pueblo. Esos que solo porque nacieron en una familia con descendencia española o algún titulo de nobleza matando indios. Esos mismos van y se amontonan en la nueva "Arepera Socialista" ubicada en el corazon de la cuidad donde se venden arepas rellenas (comida tipica)a mitad de precio que en la calle. Ahi van a almorzar con sus lujosos trajes de ladrones de guante blanco.
Previo a llegar a Caracas queriamos hacer una ultima parada en Cuyagua, un lugar muy recomendado por el Dany, ya que esta dentro de un parque nacional, y es la desenbocadura de un rio de agua pura que te bendice con un baño refrescante y agua potable constante. Un lugar privilegiado,casi virgen distinto al amontonamiento babylonico de Caracas donde por el Junquito, lugar de nuestra embajada en la capital, escaceaba mucho el agua.
Ademas de la belleza natural, los locales, los nativos cuyauences tienen unos codigos eticos bien definidos, todo aquel que roba o ensucia es coñiaciado, o sea te agarran a coñazos entre todos los negros de 2,20 metros de alto a ver si sos tan vivo.
Como en toda Venezuela siempre llegamos a los lugares con amigos esperando por nosotros, eso hizo siempre mucho mas facil las cosas.
Llegamos a Caracas un domingo por la tarde para esquivar el transito y fuimos directo a lo del parcero, otro colombiano mas en nuestro destino, un gran amigo el David y Carolina.
Raul se dedicó a pintar camisetas y exponerlas por las veredas del barrio de Bellas Artes, mietras con Ivan salimos a tocar en los restaurantes del centro y luego unos cuantos bagones en el subte de Caracas donde la gente supo valorar nuestro arte y nos permitió vivir y disfrutar unos dias la capital. Ademas me fui armando un parchecito como para repartir los huevos en distintas canastas.
Ahora que eramos 10 con los hijos de la Marimbha, Ivan iba a tener que seguir por otro lado. Ya no queria volver a las camisetas, era el currito de Raul, asi que entre el parcero, garufa, ramón y el ocio creador fui aprendiendo algunas tecnicas con el alambre de alpaca y hilos encerado. Asi me arme un parchecito de aros y pulseras para tener en Isla Margarita, nuestro proximo destino.
Nosotros entonces con los 6 cachorros de tan solo 15 dias, nos internamos en el calor del caribe nuevamente. Cruzamos el ferry y llegamos a la famosa Isla Margarita, tambien con un numero donde pedir asilo.
La idea era llamar a nuestras amigas que conocimos en Cartagena , las chaqueñas que nos habian invitado a conocer por allá, asi que obvio le caimos.
Nos dedicamos a salir a conocer las playas y tratar de vender lo mas posible para afrontar el descenso hacia Brasil, ya que solo nos quedaban unas semanas de permiso en Venezuela.
Raul con las remeras en mano y yo con el parche de aros y pulseras caminabamos las playas chamullando y surfeando todo tipo de oportunidades.
Los ultimos dias nos fue muy bien, pero la competencia entre los vendedores era notoria, el dinero facil genera ese recentimiento y peleas por los clientes, en vez de mejorar sus productos y dejar que el cliente elija por gusto.
Una vez satisfechos de la Isla nos cruzamos nuevamente al continente y ahora si hacia el sur. Desde Costa Rica que no conduciamos el Falcon en direccion austral. El Aluvión llegó en barco a Cartagena y desde ahi hemos ruteado hacia el oriente, hasta casi el limite con las Guyanas. Ya es hora de volver al hemisferio sur.
En dos dias llegamos hasta el Rio Orinoco, a la cuidad de Puerto Ordaz donde tambien teniamos un telefono de una familia dispusta a ayudar. Asi llegamos a las puertas de la Gran Sabana con los perros muertos de calor, la linea del ecuador estaba cerca.
Pero este ultimo tramo de Puerto Ordaz hasta Gualeguaychú, nuestra casa, será actualizado en la proxima entrada, la ultima de esta cruzada por latinoamerica, pero no la ultima de la bandera latinoamericana.
De mietras seguimos reencontrandonos con los seres queridos y viejos conocidos, como tambien poniedo a trabajar nuestro motorcito para sobrevivir en sedentarismo provisorio donde se gasta mucho mas.
Como siempre estaran aquellos que prefieren no creer, no escuchar o resignarse a escuchar cualquier cosa que imnotize, nosotros en positivo, siempre llevabamos el corazón atau con tripas y sin mas eso salimos a la cancha, hasta la victoria siempre...
Esta todo recontra armado, gracias Roman.
Eternamente agradecidos,continuara....