Latinoamericano che!
Hace 11 años
guan un pasado glorioso y un centro rodeado por laderas repletas de casas hasta lo mas alto prueba irrefutable de una superpoblacion evidente. Tambien, como toda ciudad, tiene sus personajes caracteristicos, aqui lo son los lustrabotas que estan siempre listos con sus "Yu yain"(shoe shine= lustre en inglés, ellos ante la duda y la cara de extranjeros nos adivinan Europeos o Norteamericanos) y que, por pudor o miedo a la discriminacion, lucen unos pasamontañas negros que les tapan todo el rostro lo cual te hace dudar antes de negarte amablemente a que lustren tus zapatillas All-Star de gabardina.
Por otra parte, La Paz, esta viviendo un momento historico importante ya que gran parte del país quiere que deje de ser la capital, motivo por el cual (para evitar cualquier tipo de levantamiento) por las noches el ejercito patrulla, sobre todo la Plaza Murillo que es la principal.Aca les dejo otras postales de La Paz.
*Vista desde la Iglesia de San Francisco.
*Un pintoresco bus.
*Todas las tardes enPlaza Murillo se hace un acto donde cantan el himno y bajan las banderas.
* Guitarreando frente al palacio legislativo.
Luego de despedirnos de Santa Cruz pasamos una noche en Samaipata y al dia siguiente nos fuimos a La Higuera donde Mataron a Ernesto "Che" Guevara, y a Valle Grande donde 10 años atras fueron encontrados sus restos junto al de otros 6 camaradas .Las palabras sobran...
*Nosotros frente al monumento en la plaza principal de Higuera.

como pocos.
ron ir a correr la segunda fecha del Campeonato Latinoamericano de Karting y mientras esperaban se hicieron amigos de Italo, dueño de la pista, que por la noche nos invito a su casa y junto a toda su familia nos regalaron una bandera de Santa Cruz. Hasta entrada la madrugada festejamos en la vereda junto a los Salmones (banda de su hermano que hace tributo al rock argento), su papá y su mama que nos deleitaron con piques y la gente de la pension que tambien nos había acompañado hasta allí para recibir tan preciada bandera.
Las tardes en el Hostel las pasabamos jugando futbol tenis en el patio con Seba y Diego, dos argentinos que vinieron a Sa
nta Cruz a probar suerte en un equipo y se hicieron muy amigos nuestros.Tambien la "Negra"nos presento a dos amigas suyas Eva y Carines que andaban siempre de visita por el Hostel, ademas de "Phaelle" una chica de Francia que vino a hacer tareas comunitarias para los niños pobres de Santa Cruz y "Gustavo" un Israelí que viaja solo por todo sudamerica.Todos ellos se hicieron buenos amigos nuestros.
*Cuando nos echaban del patio seguiamos la guitarreada en el cuarto.
Desde Cochabamba nos fuimos a Santa Cruz de las Sierras que queda a unos 400km de distancia para el lado de la frontera con Brasil. Esta ciudad (y todo el distrito) es la mas prospera del país y el clima es bastante calido ya que se encuentra casi al nivel del mar. La ruta que nos llevo hacia esta bella ciudad es una de las mas hermosas que nos ha tocado recorrer, se trata de un camino nuevo que va bajando entre los cerros totalmente selvaticos llenos de rios de cauce rocosa y pequeños saltos, un verdadero paraíso terrenal.
*Encontramos un cartel hacia "Entre Rios" y dejamos nuestra huella.
Hola a todos!aca estamos de nuevo informandoles como nos esta yendo aqui en Bolivia.Luego de pasar una noche en Uyuni seguimos viaje atravesando el salar mas grande del mundo.
*El Palacio de Sal, hotel donde hasta las camas son de sal.
* Flamingos en la costa que da al pueblo de Tahua donde pasamos la noche

viento y la poca gente qùe pasaba se quedaba mirando lejos de ofrecernos su ayuda,sin embargo llegamos a Uyuni donde pasamos la noche y en un ratito nos vamos para el salar.
a. El cruce es bastante rudimentario, Raul y yo(Rodrigo)nos quedamos en el Aluvion mientras Taza y Gervasio hacian los papeles. Mientras esperabamos nos llamo la atencion como malones de bolivianos corrian desde su lado de la frontera hacia la nuestra, minutos despues descubrimos el por qué. Todos, desde niñitos hasta ancianas regresaban a su país cargando sobre sus espaldas bolsas de 50 kg de harina.Es desgarrador ver como corren desesperados para poder llevar aun mas bolsas, ya que les pagan por unidad.Un nuevo país lleno de sorpresas nos queda por recorrer y alla vamos.

Luego de pasar como un "Aluvion"por Humahuaca partimos hacia Iruya que es increible desde el momemto en que emprendes camino debido a que para llegar alli debemos ascender

